Mostrando entradas con la etiqueta Park Chan-wook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Park Chan-wook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Stoker

Lo que la familia esconde

por Alejandro Arrabales



Park Chan-Wook la ha vuelto a hacer. Los que seguimos los proyectos de este aclamado director surcoreano, hemos aprendido a lidiar con lo delirante; pero también, y sobre todo, a evitar caer en el limbo del escándalo fácil ante las narraciones que nos brindan sus metrajes, tan abruptas como desprovistas de un fin último del que sujetarse.

Stoker (Park Chan-Wook, 2013) sigue la estela de otras historias del mencionado cineasta, como viene a ser, principalmente, su recurrente trilogía de la venganza, trilogía en la cual sobresale su magnífica Old Boy (2003), de la que ya tuvimos ocasión de hablaros. Y ello lo materializa haciendo gala del envoltorio típico de todas sus creaciones; esto es, presentándonos relatos rocambolescos y personajes desquiciados, que causan en el espectador una especie de sensación encontrada, a caballo entre el rechazo más hondo y la curiosidad más morbosa.

Sumergiéndonos de lleno en este pozo sin fondo de emociones, nos hallamos ante una familia sumida en la más aciaga desgracia, y ello debido a la pérdida de la figura paterna (Dermot Mulroney). Tras la terrible muerte del hombre, quedan viviendo en el hogar familiar la impasible  hija adolescente, India (Mia Wasikowska), que acaba de cumplir 18 años, y la  bella y desolada madre (Nicole Kidman). Sorpresivamente, en el funeral aparece el tío Charlie (Matthew Goode), cuya existencia era desconocida hasta entonces para India, y cuya llegada ocasionará un aluvión de revelaciones y sucesos fatales para el dúo de féminas.

Como es costumbre en el cine de Chan-Wook, esta fábula macabra destaca más por sus artificios formales y por sus florituras de encaje que por  un fondo sustancial que la dote de sentido. Efectivamente, el espectador que trate de sonsacar un doble mensaje a la sucesión (i)lógica de secuencias, no encontrará más que una insana sensación de impotencia. En este sentido, a lo largo del film se presentan momentos de una poética muy sutil y efímera, si bien ello únicamente en el plano visual que, no obstante, deja un regusto final más agrio que dulce.

La faceta interpretativa, por su parte, es uno de los aspectos más destacables de este film. Es difícil no reparar en el semblante imperturbable y apático de India, una constante de principio a fin de la narración, pero que a su vez esconde, como si de una “matrioska” se tratara, una profundidad emocional blindada de forma inspiradora, combinación que se deja ver notablemente al trasluz. Y qué decir del carácter tan oscilante y de vaivenes imprevisibles de la madre, dramatizado de una forma correcta por Kidman. Pero si hay algo que ha calado en las entrañas de un servidor es el personaje del tío Charlie; en pocas ocasiones una sonrisa me había causado tanto pavor como la mostrada por Goode, que logra encarnarse en su papel de sujeto desprovisto de valores morales. Sin olvidar las tensiones psicológicas (e impulsivas) generadas en la interrelación de este trio protagonista, en una puesta en escena que no peca de sobriedad.

Eso sí, qué magnífica es la fotografía del film, de la mano de Chung Chung-hoon. Es uno de los mayores atractivos de este proyecto y, en mi humilde opinión, el motivo causante de que nos sometamos a la ensoñación de esta visceral locura cinematográfica. La banda sonora tampoco tiene desperdicio, de la mano de Clint Mansell, con cortes evocadores y sinuosos, como el sugerente “Summer Wine” de Nancy Sinatra y Lee Hazlewood.

En definitiva, Stoker no es un thriller al uso ni tampoco una narración convencional. Es más, no cabe duda de que traza una nueva forma de hacer y de ver cine, y lo hace desdibujando los contornos de la cordura y de la lógica, e invitando al espectador a adentrarse en el terreno hostil de lo imposible. 


 Estados Unidos. 2013. T.O.: Stoker. Director: Park Chan-Wook. Fotografía: Chung Chung-hoon. Productora: Fox Searchlight Pictures // Scott Free ProductionsMúsica: Clint Mansell. Reparto: Mia Wasikowska, Matthew Goode, Nicole Kidman, Jacki Weaver, Dermot Mulroney, Lucas Till, Ralph Brown, Alden Ehrenreich, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Tyler Von Tagen, Judith GodrècheDuración: 98 minutos. Intriga. Thriller. Thriller psicológico. Drama psicológico. Familia.



lunes, 10 de agosto de 2015

Old Boy


                    

La deshumanización del hombre


Una vez más, la venganza. Un tema de gran recurrencia en la historia del cine. No son pocas las ocasiones en las que el “ojo por ojo” ha sido retratado en la gran pantalla. Prueba de ello la podemos hallar en numerosos ejemplos; desde justicieros insaciables de la talla de Charles Bronson (en buena parte de su filmografía), hasta los más recientes verdugos moralizantes, como es el caso de Gerard Butler (Un ciudadano ejemplar; F. Gary Gray 2009), pasando por figuras paternales que se convierten en matones, sin vacilar, cuando de proteger a la familia se trata (véase a Liam Neeson, en la saga Venganza).

El caso de Old Boy (2003, Corea del Sur), sin embargo, merece la mención de atipicidad dentro de este género. Ello por dos razones; en primer lugar, porque Park Chan-wook nos presenta un film turbador, innovador y mucho más creíble (dentro de lo increíble del caso) que sus predecesores. La historia comienza relatando la angustiosa situación a la que es arrastrado un hombre de negocios, al ser víctima de un secuestro. Y no es para menos, pues el cautiverio le deparará 15 años de aislamiento de la sociedad. Atormentado por la confusión, a la desesperada, intenta encontrar respuestas a la realidad de la que es preso, a la vez que este procedimiento va devorando las entrañas de su ser; en segundo lugar, porque la narración logra captar (de manera progresiva) al espectador, hasta el punto de hacerlo partícipe del grotesco drama, de la lucha, de las decisiones y del desenlace.

Las casi dos horas de metraje parecen desvanecerse a ritmo de una efímera hipnosis; una sensación de embriaguez visual que se mantiene hasta el punto final. Decir que Old Boy se limita a ser una historia de un secuestrador que trata de vengarse de su cautivo es quedarse en la superficie. Chan-wook profundiza, de manera eficaz, en los más recónditos rincones de la mente, y se sumerge en las más escabrosas conductas humanas; los inesperados giros que va experimentando la trama a través de los personajes erizan el vello de los menos susceptibles.

En cuanto a las interpretaciones, destaca la brillantez que adquiere la dualidad protagonista. Por un lado, Dae-su (encarnado por Min-sik Choi), en el que trascienden varios momentos: el primero, que mina poco a poco su salud mental, al ser privado de la imprescindible relación con su entorno social; el segundo, que da paso a que se desate su instinto más primitivo y animal; y, en fin, un tercero en el que acontece su derrumbamiento psicológico. Por otro lado, Lee-Woojin (al que da vida Yu Ji-tae) que evoluciona desde la incógnita de lo impasible en un primer momento, hasta una “plena desnudez” al destapar la verdad a su víctima en pleno desenlace.

Estéticamente, Old Boy es impecable, con auténticos momentos dignos de admiración, como la estancia en la habitación durante 15 años, la pelea (con grandes tintes de neo-noir) y el definitivo encuentro entre ambos personajes.

Una historia de hombres que se vuelven monstruos, y de monstruos que claman por la redención de sus almas. Cruda hasta la médula, pero imprescindible para comprender cuán desdibujados pueden llegar a ser los límites de lo “moral” y lo “justo”. Una narración bien articulada con un brutal e impactante desenlace que helará el corazón de más de uno. 


 Corea del Sur. 2003  T.O: Oldeuboi - Oldboy aka . Director: Park Chan-wook . Guión: Park Chan-wook, Hwang Jo-yoon, Im Joon-hyung (Cómic: Nobuaki Minegishi). Música: Cho Young-wuk. Fotografía: Chung Chung-hoon. Productora: Show East Co. Ltd. Reparto: Choi Min-sik, Yu Ji-tae, Kang Hye-jeong, Ji Dae-han, Oh Dal-su, Kim Byeong-ok,Lee Seung-Shin, Yun Jin-seo. Duración: 120 min. Género: Thriller. Intriga