Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mi casa en París

Cuestión de herencia

Por Miguel Ángel Gomis


Imagínate por un momento, que eres un neoyorquino sexagenario que arrastras tres divorcios y un alcoholismo que podría curar heridas de guerra. Pero por un golpe de suerte muere el padre que has querido tener pero que nunca has visto; y heredas unos libros, un reloj de oro y una casa en pleno centro de la ciudad del amor, París. Pero cuando pensabas que el dinero de la venta del piso heredado va a solucionar todos tus problemas, te encuentras que en esa casa vive una señora y su hija, y que no puedes hacer nada hasta que la auténtica dueña muera.

Basada en la obra de teatro "My old lady" estrenada con gran éxito en 2002, Israel Horovitz autor tanto de la obra como de la película, nos muestra un melodrama que desgarra las miserias del hombre como receptor de los devenires de los que nos rodean. 
Nos complace con una historia que empieza sutilmente y sin más preámbulos pero que en conforme se adentra en las vidas del heredero Mathias, interpretado por un fantástico Kevin Kline, y la ácida Matilde por la actriz buque insignia de Inglaterra Maggie Smith, crea una obra muy sencilla en forma pero compleja en contenido pues palpa temas como la familia, los traumas, el amor, las adicciones, el negocio inmobiliario... y la herencia, pero no sólo hablamos de una herencia material sino la más relevante, la sentimental.

El dolor silencioso, el dolor latente e incrustado en la nuca, es el tono que baña todas las lecciones que Mathias y que por caprichos de un destino atado a la condición de Chloè llevada de grata forma por la actriz Kristin Scott Thomas, profundiza en el pasado de los devenires familiares para mostrar un presente invadido por la melancolía y el olor a tiempo estancado.

Este es el melodrama que el autor estadounidense Israel Horovitz, construye bajo la mirada de unos actores que muestra todo el potencial, toda la libertad para reflejar unos personajes donde la profundidad que supone la infancia y el pasado es el Alter Ego de los hombres y mujeres "maduros" del ahora. Quiero acabar con un frase que se repite durante todo el film y espero que invite a ver Mi casa en Paris (2015) pues supone una merienda como la alta cocina, no sabes bien al principio que comes pero al final deja un gusto que crece con el tiempo en el paladar.


Samuel Becket:

"Si tu no me amas nadie me amará"


martes, 8 de septiembre de 2015

Mr Holmes


Última pista: conclusión

Por Alba Varón 


"Nunca hay que dejarse nada a medias. Aunque no nos esté gustando el resultado. No hay que abandonar esta vida, sin dejarlo todo concluido"

Sherlocks Holmes ha habido muchos en la pantalla de cine. El curioso personaje creado por la pluma de Arthur Conan Doyle ha dado mucho de que hablar en su más de siglo y pico de vida. La conocida última adaptación del detective de Baker Street, la cual le ha llevado a la fama actual (más aún si cabe) y que le ha dotado de un atractivo curioso gracias al peculiar físico de Benedict Cumberbatch ha sido la reconocida serie “Sherlock”. Pero el director Bill Condon realiza algo innovador con el personaje. Retrata en “Mr Holmes”, la fuerza (pasada y presente) de un hombre en la vejez que pierde lentamente su memoria y al que le ha abandonado su único y mejor amigo. Esta progresiva pérdida de su capacidad mental, lo cual le define como personaje de ficción y como ser humano es el drama que rodea a la película. Con 93 años, Holmes se ha mudado a una granja de Sussex donde vive con una sencilla ama de llaves y con el hijo de esta.

Ya en una edad tardía, Ian Mc Kellen ha interpretado en el cine alguno de los personajes más reconocidos y carismáticos, consiguiendo grabarse a fuego en nuestros recuerdos más infantiles y juveniles. Su interpretación de Sherlock Holmes es soberbia. Un personaje gruñón y despótico que odia lo que se dice o se cree de él a consecuencia de lo que su compañero (Watson) ha escrito en sus historias. El verdadero Holmes no desea ser reconocido gracias a su personaje. En muchas ocasiones se toma a risa (como la escena en el cine, donde el actor Nicholas Rowe, que interpretó en 1985 al joven Sherlock en "El secreto de la pirámide" interpreta de nuevo al detective, esta vez ya adulto, en su último caso) lo que la gente cree a pies juntillas de él y en otras se enfada ante la farsa de su estereotipada imagen. En la granja entablará una curiosa y tierna relación con el hijo de su ama de llaves, un chico inteligente y perspicaz que cuida y protege  con él a las abejas de la granja. Gracias a esta relación mostrará la ternura del ogro, la cual puede llegar a ser la mejor de las ternuras.

La historia se desarrolla desde la escritura de su propio diario y de lo que poco a poco se va acordando del último caso que resolvió en Londres, aquel que le hizo abandonar la ciudad y no volver a trabajar de detective nunca más. Los flashbacks son el punto de apoyo de la película, y gracias a estas rápidas iluminaciones de memoria, observamos un seguimiento pausado y desestructurado de la historia. Es curiosa que una película en la que apenas hay acción no resulte aburrida. Así que en la trama no encontramos una acción de ritmos trepidantes, un caso enigmático y súper curioso por resolver y un protagonista altamente estereotipado, sino que para nuestro agrado nos toparemos ante un producto elegante, de gran calado emocional, sostenido por maravillosas interpretaciones. Bill Condon ha filmado un humilde y digno homenaje a una de las grandes figuras literarias de todos los tiempos. Que esta película nos sirva para leer o releer a Arthur Conan Doyle y disfrutar una y otra vez de sus historias. Porque siempre la ficción es realidad y la realidad supera a la ficción.

miércoles, 3 de junio de 2015

Kingsman: Servicio Secreto




Nada más y nada menos que lo nuevo de Matthew Vaughn
Por Pablo J. García



Tras demostrar sus habilidades adaptando cómics con la infravalorada X-Men: Primera Generación (2011) y la más que plausible Kick-Ass (2010), Matthew Vaughn regresa a nuestras pantallas con otra historia traída del mundo de las viñetas: Secret Service. En esta ocasión se vuelve a alejar de los mutantes y los cómics mainstream para explorar otros tonos y otras historias. A excepción de su gran ópera prima Layer Cake (2004), vuelve a repetir el modus operandi que ha aplicado en sus proyectos, en el que a la dirección se suma un libreto firmado por él mismo (algo no muy habitual en el mundo de los blockbusters) y por Jane Goldman, además de su presencia en el apartado de producción. Gracias a esto y a su tremenda calidad como cineasta, Matthew Vaugnh sigue demostrando que sus películas tienen ese toque personal que permite diferenciarlo hasta el punto de ser lícito decir que hace cine de autor dentro del blockbuster. Uno de los pocos cineastas americanos, junto a Joss Whedon o Zack Snyder, que es capaz de juntar cómic y cine y convertirlo en arte.

Kinsgman: Servicio Secreto (2015) nos cuenta la historia de un joven sin rumbo en la vida (Taron Egerton) y un cuerpo ultasecreto de espionaje excesivamente formal del Gobierno Británico . Estos dos elementos, por supuesto, se cruzan en la historia, a manos de un agente interpretado por el siempre simpático Colin Firth, y más o menos ya podemos ir imaginando lo que pasa. En el cast también tenemos a una espléndida pareja de antagonistas, con un divertido y majestuosamente moderno Samuel L. Jackson como jefe y una Sofia Boutella como su eficiente guardaespaldas. La genialidad de la pareja antagonista, llevada más que nada por la interpretación de Jackson y la calidad del guión, es uno de los puntos más fuertes de la película. También destacan Mark Strong, Michael Cain y Mark Hamill (sí, Luke Skywalker. Yo ni me percaté al verla).

El desarrollo del argumento juega con las clásicas cintas de espías de traje y gabardina como James Bond; pero también con las del corte de la saga Bourne, Salt o incluso el nuevo Bond de Daniel Craig, que se alejan de esa elegancia extrema y la sustituyen por acción marcial; además de películas como Los Juegos del Hambre, El Juego de Ender, La Prueba o X-Men, porque aunque evite caer en el melodrama y el amorío juvenil, nos habla de adolescentes o jóvenes en escuelas, competiciones, grupos y procesos de selección. Un proceso que además tiene algo de esa crueldad que tienen muchos de los procesos de selección de ciertos grupos gubernamentales de élite militar. Sin ir más lejos, la última e insensible prueba es muy parecida a lo que les obligaban a hacer a los aspirantes de las SS. También caben mencionar los cameos a de nuevo X-Men, con esa forma de despegar y funcionar de la nave, y a El Resplandor y la más que archifamosa escena de Jack, el hacha y la puerta blanca.

Vaughn vuelve a enseñarnos transiciones geniales, algo en lo que ya destacó con Layer Cake, y planos aéreos tan diligentes como los que filmó en Stardust (2007). Además de importar ese toque gamberro de Kick-Ass, Kingsman también se inspira en ésta filmando unas escenas de acción muy dinámicas (con trabajadas coreografías, rápidos cambios de plano, gusto por las amputaciones) cuyo tono en ocasiones de violencia extrema no le impide a Vaughn aprovechar esta misma violencia para hacer humor y darle también matices de comicidad (algo que hace también, por ejemplo, Quentin Tarantino). Especial relevancia tiene cierta escena situada por el desenlace, de la que no quiero contar mucho; solo diré que está filmada a modo de plano-secuencia y que lo que sucede te deja entre boquiabierto y molesto. Es precisamente la congruencia entre el cómo y el qué lo que la hace sencillamente espectacular. Algo que hace muy bien este director, por ejemplo también con la escena inicial, donde únicamente con planos ya nos dice lo secretas, exquisitas y lejanas que son las encomiendas de los Kingsman.

Una película divertida y más que recomendable para aquellos a los que les gusten los cómics, los cómics sin superhéroes, el cine comercial de calidad o simplemente el buen cine. Nada más y nada menos que lo nuevo de Matthew Vaughn.


Reino Unido, 2015. T.O.: Kingsman: Secret ServiceDirector: Matthew VaughnGuión: Matthew Vaughn, Jane Goldman (Cómic: Mark Millar, Dave Gibbons)Fotografía: George RichmondReparto: Colin Firth, Taron Egerton, Samuel L. Jackson, Mark Strong, Michael Caine, Sofia Boutella, Sophie Cookson, Mark Hamill, Jack Davenport, Tom Prior, Neve Gachev,Alisha HengProductora: Twentieth Century Fox Film Corporation / Marv Films / TSG Entertainment Duración: 129 min. Género: ThrillerAcciónComedia | EspionajeCómic